El Tribunal Constitucional de España ha confirmado la constitucionalidad de las restricciones legales a las viviendas de uso turístico en Cataluña, rechazando un recurso contra el Decreto-ley 3/2023 del Gobierno de Cataluña. Este decreto regula las viviendas de uso turístico para evitar problemas de planificación urbana y escasez de viviendas permanentes.
Las principales restricciones son:
- Excluir el uso turístico de las viviendas, salvo que el planeamiento urbanístico lo permita.
- Requerir una licencia urbanística previa para convertir una vivienda en turística.
- Limitar el número de licencias a diez por cada cien habitantes y su duración a cinco años, prorrogables.
Estas medidas se aplican solo en municipios con problemas de acceso a la vivienda o alto riesgo de desequilibrio urbano. El Tribunal concluyó que estas medidas no vulneran la Constitución y son necesarias para proteger el equilibrio urbano y el modelo de ciudad.
En Aragón también existen regulaciones para las viviendas de uso turístico. El Gobierno de Aragón aprobó el Decreto 1/2023, que establece el reglamento para estas viviendas. Aquí tienes algunos puntos clave:
- Licencia y Declaración Responsable: Para destinar una vivienda a uso turístico, es necesario obtener una licencia y presentar una declaración responsable.
- Requisitos de Habitabilidad: Las viviendas deben cumplir con ciertos requisitos de habitabilidad y estar amuebladas y equipadas para su uso inmediato.
- Prohibiciones: No se permite el alquiler por habitaciones ni la cesión por estancias. Además, los estatutos de la comunidad de propietarios pueden prohibir el uso turístico.
Hay casos similares en otras partes de España. Por ejemplo, en algunas comunidades autónomas y municipios, se han implementado restricciones para regular el uso turístico de las viviendas. Aquí tienes algunos ejemplos:
- Madrid: En Madrid, se han establecido restricciones para limitar el uso turístico de las viviendas en ciertas áreas. Se requiere una licencia específica y se han impuesto límites en el número de licencias otorgadas.
- Valencia: En Valencia, se han adoptado medidas para regular las viviendas de uso turístico, incluyendo la necesidad de obtener una licencia y cumplir con ciertos requisitos urbanísticos.
- Andalucía: En Andalucía, se han implementado regulaciones para controlar el uso turístico de las viviendas, con el objetivo de proteger el equilibrio urbano y garantizar el acceso a la vivienda para los residentes.
Estas medidas buscan abordar problemas similares a los de Cataluña, como la escasez de viviendas permanentes y los efectos negativos en la planificación urbana. ¿Te gustaría saber más sobre alguna de estas regulaciones en particular?